Todaviacute;a hoy; en Espantilde;a; en los estudios de Historia del Arte incomoda en algunos sectores que se hable de laquo;cuestiones de geacute;neroraquo;; es decir; de los valores en torno a la feminidad y la masculinidad. Este breve ensayo trata de proponer una serie de lecturas acerca de distintas manifestaciones artiacute;sticas; surgidas a lo largo del siglo XX; que no pueden entenderse sin una perspectiva transversal que tenga en cuenta los siacute;mbolos; signos y significaciones que la sociedad ha ido imprimiendo a las representaciones de la sexualidad y; por ende; a las que se atribuyen a hombres y mujeres. Estas cuestiones de geacute;nero son cambiantes y estaacute;n sometidas al discurrir de los avances sociales; poliacute;ticos; cientiacute;ficos; culturales y de otra iacute;ndole que han ido modificando los papeles adscritos al sujeto moderno y contemporaacute;neo; que careceriacute;a de imagen y representacioacute;n visual sin el empuje de los diferentes movimientos feministas. Tambieacute;n es destacable la aportacioacute;n de los estudios de temaacute;tica gay y leacute;sbica y; recientemente; el impacto de la denominada teoriacute;a queer; que cuestiona la existencia de identidades fijas en relacioacute;n con los comportamientos y las orientaciones sexuales. Todo este conjunto de razonamientos dibuja un perfil noacute;mada y heterodoxo de los sexos y tambieacute;n de las resistencias que presentan quienes tratan de mantener a ultranza la divisoria de la feminidad y de la masculinidad como polos irreconciliables basados en la supuesta verdad de la Naturaleza. La batalla de los valores de geacute;nero no ha concluido y el arte; poroso y sugerente; es un campo abonado para representar la continuidad; saludable; del conflicto.
#1121073 in eBooks 2016-06-23 2016-06-23File Name: B01HR0QEO6
Review