Tesis de Maestriacute;a del antilde;o 2014 en eltema Planificacioacute;n urbana y regional; Nota: 8;0; Universidad de Buenos Aires; Idioma: Espantilde;ol; Resumen: La presente investigacioacute;n aborda los mecanismos e instrumentos de gestioacute;n urbaniacute;stica implementados en dos contextos institucionales diferentes en torno a uno de los procesos de ocupacioacute;n del suelo maacute;s difundidos en las ciudades latinoamericanas: el fenoacute;meno de las urbanizaciones cerradas (UC). En tanto que la gestioacute;n urbaniacute;stica es tributaria y especiacute;fica del contexto institucional de cada Estado; se tomaron dos paiacute;ses suramericanos institucionalmente bien diferenciados para hacer la comparacioacute;n de la gestioacute;n urbaniacute;stica desplegada sobre el fenoacute;meno territorial compartido (UC): Colombia y Argentina. En cada paiacute;s; se eligioacute; un municipio perteneciente a su principal aacute;rea metropolitana; Chiacute;a en la metroacute;polis bogotana y Pilar en la de Buenos Aires; con la intencioacute;n de develar las divergencias y similitudes en la loacute;gica de actuacioacute;n de los actores involucrados en la gestioacute;n urbaniacute;stica. Para conocer las posibilidades y limitaciones de los instrumentos de ordenamiento territorial implementados frente a las UC en cada localidad; se eligieron dos UC de referencia consideradas como representativas seguacute;n una serie de caracteriacute;sticas: Condominio Santa Ana de Chiacute;a y Hacienda El Fontanar del lado colombiano y Estancias del Pilar y Pilaraacute; del lado argentino.
#1201643 in eBooks 2016-11-01 2016-11-01File Name: B01HDVCQ2I
Review