ldquo;Joseacute; Ignacio Velasco posee una virtud; y es que escribe con propiedad sin caer en la sofisticacioacute;n que hace incomprensibles algunos teacute;rminos para los no iniciados en un tema. La historia aquiacute; narrada es aacute;gil; amena; no requiere que el lector sea un especialista y; sin embargo; es tremendamente rica en matices; detalles e informacioacute;n.rdquo;(Web Anika entre libros) ldquo;Un trabajo sobresaliente con el cual quedaraacute; prendado; maacute;s auacute;n si cabe; de la cultura faraoacute;nica cuyos rasgos de personalidad quedaron en gigantescas obras como las mastabas; las piraacute;mides; los hipogeos; los templos. Una cultura con un estilo faacute;cilmente reconocible en su arte; sus muebles; sus joyas y pinturas.rdquo;(Web Comentarios de libros) El despliegue; documentado graacute;ficamente a la perfeccioacute;n; de los aspectos maacute;s desconocidos del Antiguo Egipto. Con la desecacioacute;n del Nilo comienza un proceso que culminaraacute; con la construccioacute;n de monumentos y edificios que maravillaraacute;n al mundo entero hasta la actualidad. Los pastores noacute;madas del desierto se unen y; paso a paso; 500 antilde;os despueacute;s; forman una sociedad perfectamente elaborada con su religioacute;n propia; sus costumbres; una jerarquiacute;a totalmente delimitada; unos avances cientiacute;ficos que les llevariacute;a a controlar el Nilo -indudable cuna de su civilizacioacute;n- mediante canales y presas y unos avances arquitectoacute;nicos gracias a los cuales levantariacute;an el primer edificio de piedra de la humanidad. Egipto eterno 10.000 a.C. ndash; 2.500 a.C. nos sumerge en ese mundo misterioso y maravilloso combinando una precisa informacioacute;n con numeroso material graacute;fico de inmenso valor y calidad. Dividido en tres partes Joseacute; Ignacio Velasco consigue detallarnos la cultura egipcia hasta en sus maacute;s nimios detalles; conoceremos: las costumbres; los dioses; los reyes-deidades; los escribas; la vida religiosa; la vida sexual; la vida social de campesinos y nobles o las Casa de la Vida ndash;auteacute;nticas universidades egipcias-. Tomando como segmento cronoloacute;gico el periodo que discurre entre el 10.000 y el 2.500 a.C. consigue detenerse en un periodo de la historia de Egipto en el que no suelen detenerse los manuales; mucho maacute;s preocupados; por ejemplo; por las piraacute;mides o por la Dinastiacute;a XVIII a la que pertenecen Akenatoacute;n o Tut Ankh Amoacute;n: los inicios de Egipto. Asiacute; podemos profundizar en fenoacute;menos como las Casas de la Vida; centros en los que se educaban a los funcionarios que administraban el reino junto a la figura central del rey; y en las que se juntaban en el mismo rango ensentilde;anzas esoteacute;ricas y maacute;gicas con otras sobre matemaacute;ticas o arquitectura. Tambieacute;n podremos conocer las motivaciones del pueblo egipcio para edificar las piraacute;mides o la absoluta relevancia que tuvo el Nilo en la floracioacute;n y apogeo de Egipto. Razones para comprar la obra: - Desde los noacute;madas del desierto hasta el esplendor del pueblo que fue capaz de levantar las piraacute;mides y la Gran Esfinge de Gizeh el libro nos presenta una vista completa de Egipto. - El libro trata de una eacute;poca de la historia de Egipto que no hay sido muy tratada en manuales que pasan al estudio de las piraacute;mides o a la eacute;poca final de Cleopatra VII. - Estudia la vida cotidiana de los nobles y campesinos egipcios; incluso su vida maacute;s iacute;ntima; lo que ayuda a explicar las motivaciones que les llevaron a levantar las construcciones que les hicieron inmortales. - El libro contiene numerosas imaacute;genes por las que se puede descubrir el dominio de la arquitectura que teniacute;a un pueblo de hace maacute;s de 5.000 antilde;os. Un periplo que ilumina graacute;ficamente; usando para ello maacute;s de 100 fotografiacute;as; una de las zonas maacute;s oscuras de la historia de Egipto. Esa parte que nos descubre coacute;mo un pueblo de noacute;madas llegoacute; a levantar los monumentos que; a diacute;a de hoy; aun siguen maravillando a la humanidad.
#1150493 in eBooks 2008-06-15 2008-06-15File Name: B005OEMQGS
Review